Introducción
El ajedrez es
un juego competitivo entre dos personas, cada una de las cuales
dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en
64 escaques. En su versión de competición está considerado como
un deporte. Originalmente inventado como un juego para personas.
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en
colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el
desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas:
un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y
8 peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «d
errocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que
ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda
proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo
amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está
amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
Surgió en Europa durante el
siglo XV, como evolución del juego persa shatranj, que a su vez
surgió a partir del más antiguo chaturanga, que se practicaba en la India en
el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en
el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se
organizó en 1886.
Historia
Los árabes conquistaron entre
los años 632 y 651 el imperio Sasánida. Durante ese tiempo entraron en
contacto con el ajedrez. Por ellos llegó el juego, que sólo por adaptación fonética
se llama shatranj, a su primera época de gran esplendor
El juego entró en Europa a
través de varios caminos. Uno de los primeros contactos se produjo a través
del Imperio bizantino, especialmente en Constantinopla. Su creador fue
Wihelm Steinitz.
El texto europeo más antiguo, en el que se
contienen las reglas del juego, es un libro del alto medioevo,
titulado Versus de Scachis escrito en versos latinos por un compositor
anónimo del siglo décimo. Procede probablemente de entre los años 900 y
950
Preparación
El ajedrez se juega entre dos
jugadores; cada uno posee 16 piezas o trebejos, siendo las de un
jugador de color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color
oscuro, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero de
ajedrez cuadrado de 8×8 = 64 casillas, con los mismos colores
que las piezas colocadas alternativamente, 32 claras y 32 oscuras, también
llamadas escaques. Las piezas de cada jugador al principio de la partida
son:
Un rey
Una dama, también
conocida popularmente como reina.
Dos alfiles
Dos caballos
Dos torres
Ocho peones
Comienza a jugar quien lleve
las blancas, lo que le concede una ventaja pequeña, pero esencial en los
niveles altos de competición, por lo que esta posición suele sortearse. A
partir de entonces ambos jugadores se turnan para mover alguna de sus piezas.
Cada jugador intentará obtener ciertas ventajas en la posición en el tablero, y
capturando piezas contrarias (ganar material), aunque el objetivo final es
atacar al rey y dejarlo sin escapatoria, jaque mate.
El Rey se puede mover en
cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o
retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se mueve 2 ó
3).
El Alfil sólo se puede mover
en dirección diagonal, tantas casillas como se desee hasta topar con otra pieza
o el borde.
El Caballo, según la
definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no se encuentre
en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que se
mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa,
realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por
encima de las demás piezas.
El peón puede avanzar una o
dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de
adelantado por primera vez sólo puede avanzar una casilla, a diferencia del
resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar a las piezas
contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón
podrá capturar a las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal
respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón
al paso)
Normas
Las piezas no pueden saltar, en su movimiento, una por encima de la otra (a
excepción del caballo, que puede saltar sobre otras, moviendo en ‘L’, y de
la torre, en el enroque).
Una pieza no puede ocupar una casilla ocupada
por otra pieza del mismo color, pero sí una ocupada por otra del contrario,
retirándola del tablero. Esta acción se conoce como “tomar” o “capturar”, y es
voluntaria, a decisión del jugador.
Las casillas a las cuales puede moverse una
pieza, se dice que están controladas por ésta. Si una pieza se
encuentra dentro de las casillas controladas por una pieza de color contrario,
se encuentra atacada por aquélla.
El rey es la única pieza que no puede moverse
o pasar por casillas controladas por piezas contrarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario